
Me caen mal los pelados y los que dicen “te mandé un twitter”. Los pelados porque me recuerdan mi futuro inevitable y patético, y los que dicen “te mandé un twitter” porque me obligan a corregirlos. Detesto corregir a la gente, pero no lo puedo evitar.
Es horrible andar por la vida compartiendo rectificaciones innecesarias. Es un acto de soberbia inútil que aparece sin posibilidad de reprimirse. Mientras corrijo me odio. Muchas veces me encuentro como un idiota exponiendo teorías que estudié en la universidad sin que nadie solicite mi conocimiento y eso me convierte en un estúpido.
Los que dicen “te mandé un twitter” son la raza más tremenda de las personas a ser corregidas. No sólo está el error gramatical, o semántico, de la utilización de la palabra twitter, sino que también demuestran su destiempo… su falta de millenialidad aterradora.
Pero no son los únicos. “Es como cuando agarrás un coso” El diccionario de la RAE contiene 88.000 palabras, ahora bien, suele estimarse que hay un 30% más de palabras en uso que las que contiene el diccionario, es decir que tenemos cerca de 114 mil palabras. Es el segundo idioma más hablado del mundo. Sustantivos propios, comunes, abstractos, concretos, contables, incontables… y vos decís “¡Agarrar un coso!”. Sé que es soberbio, lo sé.
“Vos te la pasas corrigiendo a la gente pero cuando escribimos no tenemos los problemas de gramática porque los visualizamos al escribir y no al hablar” ¡Es al revés! Al hablar visualizas, generás una imagen mental de lo que vas a decir! cuando escribís LO VES, ¡no visualizas nada porque es otro verbo! “Ah mira, me estas tirando un montón de conceptos claves” ¡CONCEPTOS CLAVE! ¡Los que son muchos son los conceptos no las claves! “Bueno no te calentés, me mandaste el diccionario pero no lo pude recepcionar” No lo vas a recepcionar nunca porque recepcionar es como promocionar y papa Noel: No existen.
Uno de los grandes temas de corregir a la gente es cuando uno está en algún lugar intentando seducir a una dama
–No porque fue la primer vez que fuimos a la cancha y la pasamos buenisimo
-Primera
–¿Eh?
-Que fue la primeraaaaa vez que fuimos a la cancha
–Por eso
-Dijiste primer vez, es primera
–Si
-la vez es femenino, por eso, se dice la primera
– ¿Siempre sos así?
Y ahí uno se siente que ya está, que con esa lección idiota sedujo a la mina por completo.
– ¿Así cómo?
–Así de pelotudo
Otro caso que se repite “Si te saldría bien nos llenamos de plata”. Ahí empieza a titilarme el ojo. Una tos, porque no da corregir todo el tiempo… “Si saliera bien, si… Si saliera”
Hay, sin embargo, un grupo de personas que me generan admiración y ternura: Los corregidores de vocabulario por ideología. Este ejército del lenguaje, poco propensos a cambios en la sociedad y con olor a naftalina, se crispan por redes sociales cuando una joven dice por televisión “Les diputades”.
Yo estoy grande ya y hablé toda mi vida con palabras con masculino y femenino y no voy a cambiarlo, pero me encanta ver como a los que no saben conjugar condicionales los pone del orto un grupe de jóvenes y jóvenas.
Siempre fue así, los viejos se enojan con los jóvenes. Pero en esta revolución del idioma me siento particularmente cómplice, porque esos chiques que hablan con E y son tan atacados por los dinosaurios, saben que “primer y primera” son dos cosas distintas.
«¿Qué hago? ¿Le corrijo o lo mantengo como amigo?». Supongo que ya lo habrás leído en algún sitio. Aquí una sacafallos innata que decidió convertirlo en su profesión.
Por cierto, leer el periódico es deporte de riesgo para nosotros…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo los corrijo con humor, e igualmente los pierdo como amigos 😛 . Lo que decís de los medios es tan cierto! Los medios ya no chequean ni editan. Acá en Argentina hay un canal de TV que pone en sus placas «URGENTE, REPETIMOS» y yo siempre me pregunto «Qué tan urgente es si es algo que están repitiendo?».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por lo menos no faltan ni sobran tildes, que ya es… 😁
Me gustaMe gusta
* Se me sube la bilirrubina
* Me empieza a dar UNA calor por el rostro
* No controlo mi pulso
pero me animo . . . a corregir:
«pero me encanta ver como a lEs que no saben conjugar condicionales lEs pone del orto unE grupE de jóvenes y jóvenas».
jajajaja eso sí, me traes a la memoria algo muy común en las redes: cuando ya no tenes argumentos para seguir discutiendo con el otro, siempre está la vieja confiable «Primero aprendé a escribir».
¡Buenísimo tu relato! Me encantó.
Me gustaMe gusta
excelente tu corrección, di por hecho que los molestos eran hombres. Pero me gusta mas así como lo corregiste todo con E ese último párrafo!
Me gustaMe gusta
Lo peor de todo es que la RAE está estudiando cómo adaptar el lenguaje inclusivo. ¿Hasta dónde iremos a parar?
Por otro lado, me partí de la risa leyendo esto. Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo creo q hablar con la e no te hace necesariamente saber el uso de primer/primera.
Me gustaMe gusta
Desde luego que no, pero acá en la Argentina una “estudianta” del secundario hace poco salió a hablar sobre el tema. Su estructura y su gramática era perfecta, incluso mejor que el periodista que la entrevistaba, pero se la criticó muchísimo por el uso de la E.
Me gustaLe gusta a 1 persona
JOVENAS, AY Q ODIOOOO mcmdmdjdjdnnd
Me gustaLe gusta a 1 persona
Antes yo tmb corregía. Me calmé ya en el traductorado de inglés. Dsps dejé y sigo calmada. Pero el lenguaje inclusivo no te lo soporto ni en pedo. Me saca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja yo prefiero no usarlo porque ya me acostumbre pero no me molesta quien lo usa mientras pueda armar bien el resto de la frase!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te juro q verlo escrito me jode pero escucharlo pufff. Y ni hablar si le sumás el «todos y todas» y demás.
Me gustaMe gusta
Yo valoro que es una decisión. Quienes lo hacen lo buscan a propósito. En cambio el que dice “La primera vez” es de burro!
Me gustaMe gusta
Se te mezclaron las ideas jajaja releé lo q pusiste jajajajaj se entendió igual. El q NO dice «primera vez». Ojo q es zarpada la cantidad de gente q no sabe q existe la palabra «primera» jajaja y hay gente re bocho pero bueno, le erran. Igual todos tenemos un algo q decimos mal. Es así xD
Me gustaMe gusta
Jajajaja es cierto!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en manologoy comentado:
De un maravilloso blog que merece leerse despacito para disfrutar. 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Manolo! Hoy tambien conocí tu blog y me di una panzada! Seguimos leyendonos! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Plenamente identificada con tu post, saludos!
Me gustaMe gusta
Somos muchos los corregidores involuntarios!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso veo y me alegro, solo intentamos mejorar el mundo.
Me gustaMe gusta