
Más que vivir anécdotas me gusta compartirlas en alguna sobremesa, si hay asado y vino mejor. De hecho, me gusta tanto que suelo repetirme con las historias y contarlas a los mismos amigos dos o tres veces.
Los que me conocen saben muy bien mi punto débil. Saben que estructuro los acontecimientos a mi favor, que hago que cosas que pasaron días diferentes pasen el mismo día, o que personajes de otra anécdota tomen vida como hilo conductor de dos historias.
No me importa la veracidad de algún dato, mientras colabore en la anécdota. Si no fue verdad algo que cuento, si las cosas no pasaron exactamente así, les aseguro que así merecieron haber sucedido.
Desde luego están los aguafiestas que cuentan el remate de la historia al principio, pero me caen peor los puristas, los de los datos científicos, que prefieren la verdad de los acontecimientos que el relato de la historia. Esas personas ni siquiera se merecen ser invitadas a los asados.
Por eso hoy quiero revelar el secreto, para que no me pidan más casos concretos y que sepan que lo que estoy haciendo es revertir la historia a mi favor. Siempre uso la misma estructura, aunque sea improvisada, los mismos elementos de la trama en mis relatos cortos.
HABÍA UNA VEZ
Todas las historias que contamos tienen un estado de situación, un Status Quo. Nuestra historia es la de un personaje que siempre fue así, ahora es así y seguiría siendo así… de no ser por algo que lo modificará todo.
FACTOR DESENCADENANTE
Justamente, ese Status Quo cambia por completo cuando algo sucede. De pronto, algo pasa que desencadena nuestra historia y mueve al personaje. Esto que pasa siempre es una acción, nunca debería ser un diálogo.
CONFLICTO
El conflicto de nuestra historia se produce encarado por alguien que quiere volver al status quo y otro personaje que empuja a algo nuevo. Fuerza y contra-fuerza nos van a llevar adelante en el relato.
LA PREGUNTA CENTRAL
Nadie lee un relato si no hay una pregunta que lo mantenga atado al texto. ¿Podrá el protagonista hacer x cosas? ¿Solucionará el protagonista el problema? etc. Pero cuidado, un error muy común es creer que el misterio es nuestra pregunta central y hacer que el lector se pregunte ¿Qué está pasando? requiere de mucha práctica.
RESOLUCIÓN
Es el momento en donde la pregunta central se responde. Finalmente el protagonista resuelve el problema, o puede hacer x cosa. Un truco, debe darse después del momento más lejano donde el protagonista parece que finalmente no podrá.
UNA HISTORIA PERSONAL
Por ejemplo, les dejo esta historia de algo que me paso una vez… o no. Pueden escucharla aca mismo o leer La peor cita del mundo
¿Puede haber algo mejor que contar historias? ¡Sí! Contarlas bien.
He disfrutado con la historia, la he oído, últimamente me decanto por el audio y me gustó el relato, casi me daba igual el final y no hay nada mejor que eso, el disfrute del paseo.
No desvelo la historia, me callo, boca tapada.
¡Genial!
Me gustaMe gusta
Relatos cortos los queremos en audio!! ya no queremos leer más de la pantallita! Te recomiendo los de Hernan Casciari en Spotify (solo porque me gustan mucho, sin animo de sonar recomendador)
Me gustaMe gusta
Gracias, pero afortunadamente hay personas que nos gusta leer. También oír en podcast historias.
Me gustaMe gusta
Es que no puedo más que darte las GRACIAS Juaco. Ni puñetera idea de quien eras…. pero llego, leo tu presentación (pienso lo primero…. «Ostras…. ¡y este tío me ha leído y me sigue????)
Y llego a este post. Y obvio que como carne que soy desde niña de escribir mis chorradas y leerselas con entonación a mi madre… coincido primero en tus puntos del relato corto. Pero luego digo… mientras mi pequeña gata duerme a mi lado ya cenada… ¡oigamos la cita!
Primero tendrías que verme la cara ¡sos argentino!!!!! ya me has ganado (doy al seguir ja ja) Me da igual cara, caracter, ….. sólo una nacida en cadiz pero que sólo vivió allí un año y llevo 51 en Madrid puede poner un acento por delante de cualquiera en el mundo EL ARGENTINO. Teneis duende! tenéis alma!
Y luego me centro y acabo llorando de risa….. porque es absolutamente genial y vivan los recuerdos y las anécdotas entremezclados, el humor negro y la capacidad de reir y llamar HUMOR y no meterse con nadie a saber reirnos de nosotros mismos. BRAVO. Aquí estoy. PRometo no volver a comentar tanto… pero en el dolor que me rodea desde hace dos años ERES el primero (fallando a mis los de siempre que empiezo a leer y comentar) y le doy gracias a DIOS o a la magia de la blogosfera por haberlo hecho.
Nos leemos. Un placer DON JUACO.
Me gustaMe gusta
Ey! Gracias! Me encanta el halago especialmente porque haber nacido en argentina no tiene más que méritos geográficos! Jajajaja un beso grande y nos seguiremos leyendo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta ver que la fórmula funciona. Muy bueno.🙂
Me gustaMe gusta
Después está la creatividad para decorarla, mejorarla o romperla. Pero de cuanta ayuda es a veces la fórmula!
Me gustaMe gusta
Tiene que haber talento natural, yo, por ejemplo, sólo funciono por escrito pues como orador soy pésimo.
Me gustaMe gusta
Igual todo se entrena, pero es cierto qué hay cosas que pueden salir mejor que otras!
Me gustaMe gusta