En términos sexuales siempre dije que la calidad era más importante que la cantidad. No es que no crea que sea así, pero también un poco es una excusa respecto de cuestiones métricas.
En cuanto a la literatura, seguramente sea así también pero en este post elegí el camino inverso: en lugar de entrar en el detalle de cada autor, priorice dar una serie de escritores que me gustan, a raíz de forzar los comentarios y comparaciones.
Ya llegarán los días en que dediquemos a cada uno su propio post, pero la idea principal hoy es dar un pantallazo general. En este caso, y sólo en este caso, podemos decir que importa más la cantidad que la calidad.
- EDUARDO GALEANO
Sus textos son más una declaración de principios sobre la general del deporte más lindo del mundo que historias fantásticas. Galeano escribe sobre el fútbol que ama, toma postura respecto de cómo jugarlo y como vivirlo. No le importa tanto al Uruguayo la ficción o la realidad como, dejar en claro que prefiere un caño a un gol de pelota parada.
- HERNÁN CASCIARI
El mismo Casciari dice que a él le gusta el fútbol más que nada porque era tema de conversación con su papá. Entonces, la mayoría de sus cuentos de fútbol hablan de eso: de ese vínculo de padre e hijo a partir de la pelota y, especialmente, de Racing. Imposible no sentirse identificado con las historias.
- OSVALDO SORIANO
La realidad superando la ficción se dio con uno de los cuentos más famosos de Soriano “El penal más largo del mundo”. Para que eso pase, tiene que haber una relación tan grande entre la historia de mentira y el mundo real que sólo la pluma de Soriano puede desarrollar. Sus historias son todas grandes mentiras, que podrían estar pasando en este momento en cualquier parte del mundo.
- EDUARDO SACHERI
“Chicos de tercero B, estudien para el examen de mañana”, cada tanto nos cruzamos en twitter con algún mensaje así del Historiador devenido en escritor que es Sacheri. Todos los valores del deporte y del fútbol se desarrollan a escondidas en sus historias, por lo que termina elevando al fútbol a un lugar central de nuestra cultura.
- ROBERTO FONTANARROSA
Siempre quiero que River gane y todos el resto de los equipos pierdan, aunque es imposible que suceda. Sin embargo, por el negro Fontanarrosa es que no me molesta tanto cuando en algún lado leo que ganó Central. Humor, cultura popular, lenguaje del barrio, picardía, pasión, todo eso y más puede despertar un relato breve del mejor de todos. Por lo menos, así lo veo yo.