Diferencia generacional

Hace días, caminando con Belén y las chicas nos cruzamos con uno de los antiguos buzones, esos rojos de correo argentino. Belén, provocadora, preguntó si alguien sabía para qué servía ese coso rojo. Respondí primero con una chicana “Es para mandar mails”.

Hay que decir que mi respuesta sugirió una sonrisa en Belén, pero nada en Valentina (mi hija de 6 años) , que respondió con soltura “No papá, eso es para que hagan pis los perros”.

Me encanta el desconocimiento analógico de mis hijas. Ellas no saben que en el pasado decían que “Serán las videograbadoras las que detecten la piratería” ni que cuando nos conectábamos a internet usábamos la línea de teléfono (No entienden siquiera que un teléfono era un celular con cable a la pared).

Hace unos días consulté en Instagram por éstas diferencias para ver qué otras situaciones ingeniosas encontrábamos. Sin embargo, la mayoría de las respuestas sonaron a “En mi tiempo era mejor” o a  “No me vas a comparar, antes era diferente”. Los que decían estas frases tienen entre 25 y 35 años… es decir, son viejos de mi edad.

Retos Semanales de escritura

Un resumen de aquellas respuestas es el siguiente. Muchos hablaron de la pérdida de contacto personal. Señalaron las nuevas adicciones vinculadas con las redes sociales. También hablaron de que la falta del conocimiento enciclopédico hacía más dificultoso el análisis de las cosas.

Las respuestas tienen su componente real, pero no me gustaron. Quizás sea demasiado optimista pero cuando vamos a la plaza a jugar con mis hijas descubro que los niños no miran el celular… pero los padres si. Lo de la adicción a las redes es algo cierto, pero me pregunto si efectivamente son los jóvenes los adictos o son los mismos adultos (que en otros tiempos eran adictos a drogas duras o al alcohol).

La respuesta que más me dejó pensando es la del conocimiento y me abrió una pregunta ¿La falta de conocimiento enciclopédico no será lo que ha facilitado una mayor aceptación de la diversidad?

unnamed (1)

Nosotros los millennials somos los que quedamos en el medio. Los que vimos papeles escritos con Olivettis, y tipeamos en pantallas touch de celular. A nuestra edad, nuestros viejos escuchaban LPs y nosotros spotify, pero ambas generaciones pasamos del cassette, al cd, al mini disc, al reproductor de mp3 y desembocamos juntos en el streaming musical. Mi papá y yo vimos VHS, alquilamos DVDs en Blockbuster y compartimos la contraseña de Netflix, pero ninguna de mis hijas entiende que la TV no sea on demand. Nosotros estamos en el medio, atrapados en un mundo que fue y que todavía no es.

Creo que todas las indicaciones y alertas son de la generación en transición. Estar en la transición de dos generaciones completamente diferentes es difícil. Pero tiene algo magnifico: me encanta el desafío de proponerle algo mejor a mis hijas que jugar con el teléfono, me gusta el desafío de decirles “La plaza está mejor, vamos juntos y la vamos a pasar bárbaro”.


img-6106

Publicado por juacostringa

Creador de Historias

2 comentarios sobre “Diferencia generacional

  1. Me parece maravillosa la posibilidad de seguir sorprendiéndonos, de darnos la chance y la capacidad de asombro a las ocurrencias infantiles, siempre y cuando, como adultos, no estemos siendo adictos, al celular, al trabajo o a alguna sustancia… y así ser ejemplo fiel para los niños de hoy… invitarles a la plaza en lugar de meterles mil horas de juego electrónico en casa! Y que las cuestiones tecnológicas, de ayer y de hoy, sean eso, cosas que nos sorprenden, y que podemos usar… no al revés… MUY BUEN ARTÍCULO!

    PD. Volvamos a las cartas escritas a mano. Tengo varias guardadas aún! Y a mucha honra lo digo, a mis dulces y jóvenes 38 años. SALÚ!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: