River, Boca, los museos y Nueva York

Desde que me enteré que River vs Boca se jugaba en plena luna de miel estuve pensando cómo ver el match. En Buenos Aires, había buscado las peñas de River y no había encontrado nada. También había averiguado si alguna plataforma en Estados Unidos pasaba el partido, pero fue en vano. Imaginé mi visita a algún bar con televisión satelital, pero no tuve el suficiente coraje para cumplirlo. Por eso, el domingo cuando me desperté me resigné a perderme el partido y me mentí, como consuelo, con eso de que “el fútbol no es tan importante”.

Diré que estábamos recorriendo un museo, aunque hayamos estado en otro lado, cuando detecté la posibilidad de conectarme de manera inalámbrica a internet. Sugerí entonces a Belén que recorriera en solitario el segundo piso del museo y observara con tranquilidad todos los cuadros mientras yo me quedaba en un rincón escuchando una radio que retransmitía por youtube los relatos del superclásico.

El primer tiempo pasó sin sobresaltos. River no sólo ganaba sino que jugaba mejor. La transmisión se escuchaba perfecto, sin cortes. Tenía unos amigos en Buenos Aires que cuando se enteraron que tenía Internet y no podía ver el partido me pasaron por chat un video del gol. Todo ésto no ocurrió rodeado de Kandinskys y Jackson Pollocks, pero así diré que sucedió.

Belén recorría el museo más por indicación mía, por el tema de internet, que por gusto. Cada tanto se acercaba y me preguntaba si me gustaba como le quedaba un Picasso, o si no me parecía muy caro un Mondrian. Detecté que ella no estaba entusiasmada con el paseo. Durante el entretiempo le propuse ir a otro lado que le gustara más y que tuviera wifi.

En el segundo lugar, que seguiré diciendo que era un museo, la cosa se puso más entretenida. Volví a enganchar el partido acompañando a mi esposa que recorría los pasillos con alegría. Llevaba en una mano el celular, pegado oído, y en la otra, todos los cuadros que mi mujer se quería probar. Con ganas vimos pinturas de todo tipo y sugerí que el Van Gogh le quedaba mejor que Warhol, pero lo único cierto era que pensaba en lo loco que estaba Pity Martínez.

El exilio debe ser tremendo. Yo bebí una dosis muy breve de ese trago y puedo imaginarlo. Todavía recuerdo como me arrodillé en el suelo cuando escuché el gol de Scocco festejando en un lugar del mundo donde River no era nada para nadie. Entonces imaginé que debía ser el único ser humano en todo el edificio, en toda la cuadra, en toda la manzana y en toda la gran manzana pendiente de ese partido en Buenos Aires.

Con la victoria consumada, y unos cuantos cuadros que a Belén le habían gustado, nos fuimos felices del lugar, que insistiré con que era un museo aunque no lo era. Como estábamos cerca del Empire State nos pareció una buena idea subir y ver a la ciudad de noche desde su punto más alto. 

Cuando estábamos justo a la vuelta, me pareció ver dos personas con remera de River, pero no lo creí del todo. Cuando estuvimos cerca escuché con claridad “pero ya no estaba en orsai”. Esa Y llena de yeísmo y la palabra “orsai” me llenaron, insólitamente, los ojos de lágrimas.

Cuando notaron que también era hincha de River me abrazaron como si fuéramos amigos de toda la vida y saltamos en ronda cantando la canción en la que se le desea la muerte a todos los hinchas del equipo rival. Entre cánticos nos contaron que siempre se juntaban en ese bar a ver los partidos, ellos y todos los hinchas del millonario. Antes de irnos nos regalaron dos pulseritas, una para cada uno, de la Filial de River en Nueva York.

Todo lo planificado sucedió pero a destiempo, como suceden muchas de las cosas que quedan guardadas en la memoria, como pasan las cosas que uno vive con gente como uno a 8521 kilómetros de casa.

CUENTOS-01
ilustración de Cristian Camargo. Siganlo en IG @crisdibujante92

Publicado por juacostringa

Creador de Historias

4 comentarios sobre “River, Boca, los museos y Nueva York

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: