Si, el título que elegí es cualquiera. Lo escribí porque me pareció bueno para engancharte a leer, porque estoy en modo picante y porque un poco hay algo de cierto.
Los Luthiers se jactaban de que ellos no se metían en la actualidad y la política. Por eso quiero analizar su show más político ¿adivinas cuál es? Pensá un toque si sos medio fan y vas a llegar a un sketch. ¡Ese mismo! párrafo siguiente te lo adivino.
Si sos lo suficientemente fan de Les Luthiers pensaste en un sketch de Bromato de Armonio, estrenado en 1996, que tiene varias partes, la letra escrita por Marcos Mundstock y la música por Carlos Nuñez Cortez (por más de que en los créditos figure autoría Les Luthiers).. Si sos lo suficientemente fan de Les Luthiers pensás que el sketch más político del grupo es… “La comisión”. Hay muchos chistes sobre la política y es la escena que los Luthiers siempre decían en las entrevistas que era su único sketch político. ¿Sabés qué? Tengo una mala noticia, eso es falso. Muy Falso. Falsisimo. Falssssiiiisssssiiiiiiiiimmmoooo. Bueno quizás no tanto, pero me gusta exagerar.
Unos años más tarde, el 3 de junio de 1999 precisamente, Les Luthiers estrenaron en Rosario, según quien suscribe, su show más político: Todo Por que Rías.
Si bien es cierto que las himnovasiones de bromato están repletas de chistes políticos, creo que se tratan de chistes bien en la superficie. Sin embargo, en Todo por que rías hay una capa subterránea que nos permite hacer otro análisis más profundo… por lo subterráneo.
Hay dos Sketch de ese show, Lo que el sheriff se contó y Radio Tertulia. El primero es con el que arrancan el espectáculo, mientras que radio tertulia es una escena dividida en tres partes, la más largo del show. En ambos lo que nos permite el análisis es el requiebro al final de cada uno y la transformación que viven los personajes que representan la autoridad, o la justicia. Pero vayamos por partes.
El sheriff Benson se dispone a cantar las peripecias sobre cómo capturó a Rick, el forajido. Se cantan la valentía y bravía del sheriff atrapando al malvado, hasta que Rick irrumpe en el Saloon y nos vamos enterando de que todo lo que contó el sheriff era una mentira. Sin embargo, algo bien típico de les luthiers, es que cuando pensamos que ya le sacaron todo el jugo a un chiste o una escena van un paso más allá. El resultado de este juego es que Rick y Benson resultan cómplices del plan de captura.
Radio Tertulia, por su parte, es una licuadora de sátiras: los culebrones de la tele, los programas de radio de charlas o tertulias, juegos de palabras con el inglés y unos cuantos etc. Lo más interesante lo que van haciendo con la sátira de los culebrones y el seguimiento de un móvil en tribunales sobre un escándalo político que incluye al jefe de gabinete. Con maestría, después de muchas vueltas, Les Luthiers nos muestra como los personajes del culebrón son, finalmente, los protagonistas del caso que incluye a todo el gabinete nacional.
“Dale flaco, ¿A donde vas?” Para tu información, con tanta cuarentena ya no estoy flaco, y a lo que voy es que en las dos escenas más importantes del show quienes representan a la justicia, o al estado, son los que terminan siendo los malos, los corruptos, los peores de los peores. Toda la mirada sobre la política de los autores se ve reflejada en esas transformaciones de los personajes.
Después de la comisión, Les Luthiers eligieron seguir por el camino del cuestionamiento a la clase dirigente y a la política, pero fueron mucho más inteligentes y lo pusieron de fondo, lo filtraron entre chistes de otra cosa.
No es casualidad que el espectáculo se haya estrenado en 1999 en una argentina que vivía exactamente ese sentimiento que los Luthiers supieron percibir y convertir en arte del bueno.
Fuera de las chicanas para que leas este comentario que a nadie le interesa, vale el asombro y las loas ante los más grandes hombres que han dado el humor en la argentina y, por qué no, de toda habla hispana.