la guía completa de la escritura humorística

Hay una frase, que suele atribuirse a Mark Twain, que resume muy bien todo intento por reflexionar acerca de la escritura humorística o el humor en general:

«Analizar el humor es como diseccionar una rana: a poca gente le interesa y el sujeto siempre muere en el proceso»

Sin embargo, aquí estamos tratando de entender como funcionan los chistes, que nos hace reír y como podemos mejorar nuestros relatos con recursos humorísticos. Esta «Guía completa de escritura humorística» pretende ofrecer esa batería de recursos que hagan a tus lectores explotar de la risa. Si te interesan estos recurso podes ampliarlos con estas ideas


1. Estructura del chiste

El primer truco para cualquier chiste es entender su anatomía y como funcionan por dentro. Seguramente hayas leído por diferentes blogs o libros que los chistes constan de dos partes: La premisa y el remate. Y básicamente es cierto.

En el trabajo de investigación previa los compositores consultaron viejas partituras de la Belle Epoque y descubrieron con sorpresa que la tonalidad era la misma en todas: blanco amarillenta. 

El Vals del segundo – Les Luthiers

En el chiste de los grandiosos Les Luthiers, la premisa sería «(…) descubrieron con sorpresa que la tonalidad era la misma en todas». Esa premisa nos propone recorrer un camino a partir de la tonalidad musical, daría la sensación de que nos hablan de la tonalidad, por ejemplo, de DO Mayor.
Sin embargo, el remate: «Blanco amarillento» tuerce el camino y nos lleva mediante un requiebro a la sorpresa y al humor.
Pero hay algo en el que pocos reparan. Se trata de una tercera pata en la estructura, quizás la fundamental, que es la del ENLACE (en el ejemplo de Les Luthiers sería la palabra tonalidad) que sirve tanto para el camino que propone la premisa, como para el que finalmente se tomará en el remate. Conoce técnicas de ENLACE y JUEGOS DE PALABRAS


2. La regla de tres

Escribir chistes es matemático y también tiene su propia regla de tres. Es el recurso quizás más usado por guionistas y standaperos. Si sos fanático de Los Simpsons bastará que pongas un episodio y descubras como la regla de tres se repite de manera constante.
La regla de tres es una forma de estructurar un chiste mediante una enumeración, donde las dos primeras son la premisa y la tercera es un remate. La premisa mantiene cierta lógica en la enumeración que el remate, desde luego, viene a romper.
Si quieres ampliar el tema de la regla de tres te recomiendo ESTE ARTÍCULO, donde lo desarrollo a fondo.


3. La hiperbole

Quizás el recurso humorístico por antonomasia. Cuando hablamos de hipérbole hablamos de exageración humorística, hasta su máximo esplendor. No se trata de exagerar, ni de exaaaaaaaaaaaageeerar… sino de EXAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAGGGGGGGGGGEEEEEEERRRRRRRRRRRAAAAAAAAAAARRRRRRRR

Si no creen que exagerar sea gracioso vean este video de Monty Phyton sin reírse


4. El in crescendo a lo ridículo

Imagina que tu relato empieza en algo chiquito, real… concreto. Pero de pronto, algo sucede y la escena pasa del plano real al improbable (ninguna ley de la física impide que se concrete, pero resulta prácticamente imposible que pueda ser llevado a cabo). Hasta que de pronto, toda lógica se parte y lo que empezó por algo concreto y real se convierte en un absurdo sinsentido. Lo bueno, el espectador no se dio ni cuenta que lo estabas llevando por ese camino.
No es fácil ir encontrando el camino para la creación de una historia de este tipo, sin embargo es una de las claves para poder crear más que chistes sino escenas, Sketches y guiones completos de comedia. En este artículo, dejé un paso a paso de las 8 ETAPAS PARA ESCRIBIR UNA ESCENA DE COMEDIA.
Es uno de mis recursos preferidos, y sin duda, uno de los que mejor funciona en los relatos. Uno de los relatos más visitados del blog y que más reconocidos que he escrito cuenta con esta estructura «Belén y el saludo a la bandera»


5. Poner algo donde no va

El escritor y conductor radial argentino Alejandro Dolina dijo alguna vez que el humor consistía en poner algo donde no iba. No sólo se trata de una gran definición sino que nos abre un abanico expresivo interesante a la hora de pensar cómo mejorar un texto humorístico.
Vale preguntarse, en el sentido que Dolina propone, ¿Qué cosa no podría ir nunca en este universo para el que escribo? Entonces, pongamos la respuesta en nuestro cuento o en nuestro chiste. Cruzar esos mundos generará, sin lugar a dudas el efecto gracioso deseado.
Uno de los trucos que expliqué sobre la creación de personajes en este post habla justamente de las coherencias y paradojas. Poner algo donde no va, además de ser un excelente recurso humorístico, es una gran idea para crear personajes.


6. La inversión humorística

La inversión humorística es un excelente recurso, que genera un gran efecto cómico, pero también uno de los más difíciles a la hora de desarrollarlos.
Se trata de un juego en el que se ve la realidad desde el perfil opuesto. Por ejemplo, en una de las obras cómicas que escribí usaba este recurso de la siguiente manera: Una familia muy progresista no podía tolerar que su hija haya dejado de estudiar contrabajo para estudiar abogacía.
Quizás haya envejecido algo mal, o que haya perdido gracia con el tiempo pero es justamente una inversión lo que utilizan en esta escena genial de F.R.I.E.N.D.S con Phoebe


Desde luego, me he reservado LOS JUEGOS DE PALABRAS como un recurso humorístico amplio y general para el que les he dedicado una guía completa y que te recomiendo si quieres profundizar en el tema.

Recuerda que si quieres escribir buenos chistes no hay mejor camino que empezar a escribirlos, seguramente los primeros sean malos, después aparezcan algunos mejores y por último, los realmente buenos. Suele decirse que en humor lo que sirve es la técnica de 1-10: sólo uno de cada diez chistes que escribimos suele ser realmente bueno para publicarse. Eso, lejos de desalentarnos, debe ser el motor para escribir chistes y humor sin parar.

¿Tenés dudas sobre escritura humorística? ¿Tenés ganas de estudiar todos estos recursos y la forma de armar chistes para Stand Up, cuéntos, monólogos, Sketchs, escenas o guiones? No dudes en ponerte en contacto conmigo que todos los meses estamos abriendo cursos al respeto.

Publicado por juacostringa

Creador de Historias

Un comentario en “la guía completa de la escritura humorística

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: